T. 963 60 44 37  –  asociacion@avapace.org

T. 963 60 44 37  – asociacion@avapace.org

Finalizan los proyectos presentados en las ayudas a cargo del IRPF al 0,7% de 2023

Finalizan los programas subvencionados por la Vicepresidencia Segunda y Consellería de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda en la convocatoria de programas de interés social con cargo al IRPF 2023

  • Intervención domiciliaria a personas con parálisis cerebral y de apoyo a la figura del cuidador/a

Gracias a este programa, se observa la ampliación de estrategias sanitarias y de bienestar y salud incorporados a la vida diaria de la persona y la unidad familiar.

Los beneficios que se han obtenido con las familias son de carácter informativo, logístico-organizativo, emocional y de búsqueda de recursos económicos, por lo que están orientados hacia un nivel de salud física, así como de salud mental y con los que se pretenden ajustar las expectativas y disminuir los niveles de sobreprotección hacia su familiar y el síndrome de sobrecarga del cuidador/a.

En cuanto a los beneficios que adquiere la persona, podemos centrarlos en: la adquisición de habilidades de autogestión, de participación activa en entornos naturales, autonomía e independencia y, en definitiva, empoderamiento y autogestión, con lo que ello conlleva sobre los niveles de autoestima y bienestar personal.

  • Apoyando en los momentos esenciales

Se ha dado respuesta a las demandas recibidas por parte de las familias y personas usuarias ofreciéndoles acompañamiento y apoyo familiar en situaciones de emergencia mediante servicios de asesoramiento y atención personal con estancias residenciales, apoyos domiciliarios puntuales y acompañamientos individuales.

La valoración del programa ha sido realizada por las personas beneficiarias en función del servicio recibido mediante cuestionarios de valoración, que miden el grado de satisfacción de las personas con parálisis cerebral y sus familias. Estos cuestionarios se han realizado al finalizar la intervención valorando cuestiones relacionadas con la metodología del proyecto (perfiles profesionales, tiempo de desarrollo, metodología de acción, etc.), así como el apoyo prestado propiamente dicho y la valoración de la intervención profesional. De todas ellas, se han obtenido unos resultados satisfactorios en todos los niveles.

  • Fomento de la Vida Independiente en la comunidad

Con este programa de Vida Independiente, y a través de la participación en la vida cotidiana, inclusión en la comunidad y gestión de intereses personales, las personas continúan siendo las protagonistas de sus propias vidas, aumentando su satisfacción personal con acciones que fomentan la autodeterminación, autonomía y la vida independiente.

  • Los derechos se traducen en hechos

Durante este semestre, se han realizado varios talleres sobre derechos dirigidos a personas usuarias, familias y profesionales como, por ejemplo, la segunda edición del taller ‘Facilitación de espacios para hablar de emociones’. Se trata de una formación subvencionada por la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda e impartida por la psicóloga clínica y psicoterapeuta Gabriela Rangel.

Además, finalizan las sesiones de trabajo de acompañamiento y escucha en momentos de la vida, dirigidas por Olga Renau, licenciada en Psicología General Sanitaria, con especialización en neuropsicología, psicología clínica y sistémica familiar. El objetivo de las sesiones es poder valorar y ofrecer herramientas que puedan crear oportunidades para que las familias puedan explorar su propio proceso de autoconocimiento y autocuidado.

  • Ocio inclusivo en Avapace

Se ha favorecido la integración comunitaria de las personas con diversidad funcional propiciando las relaciones interpersonales a través de recursos normalizados y se han realizado diferentes viajes y salidas basados en los intereses personales de las personas participantes.

  • Equipamiento para los Centros de Atención a la Infancia y Adolescencia, Centros de Adultos y Residencia

Se ha adquirido parte del equipamiento necesario en los diferentes servicios de Avapace, ofreciendo así una mayor calidad en el área de rehabilitación, en las actividades, en la comunicación, en el material pedagógico, entre otros.